En la noche del 14 de julio de 2024, el Estadio Olímpico de Berlín se convirtió en el epicentro de una epopeya que quedará grabada en la memoria colectiva de todos los españoles. La selección nacional, dirigida por Luis de la Fuente, se coronó campeona de la Eurocopa 2024 tras vencer a Inglaterra por 2-1, con goles de Nico Williams y Mikel Oyarzabal. Este triunfo no solo significó la cuarta estrella para España, sino también el reconocimiento a una generación que supo reinventarse y conquistar Europa con garra, talento y unidad.
Pero detrás de cada victoria, hay historias que trascienden el campo de juego. Una de ellas es la de José María 'Sete' Fernández, el trompetista malagueño que, durante más de dos décadas, ha acompañado a la Roja en cada gran cita internacional.
Pero detrás de cada victoria, hay historias que trascienden el campo de juego. Una de ellas es la de José María 'Sete' Fernández, el trompetista malagueño que, durante más de dos décadas, ha acompañado a la Roja en cada gran cita internacional.
Desde la Eurocopa de Portugal en 2004, Sete ha sido el alma sonora de la afición española, llevando su trompeta desde Alhaurín el Grande hasta los rincones más remotos de Europa. En Alemania 2024, su música se convirtió en el himno no oficial de los seguidores de España, creando un ambiente único que unió a miles de aficionados en las 'fanzones' y estadios alemanes .
La historia de Sete es la de un hombre que, con su instrumento, ha tejido una red de emociones y recuerdos compartidos. Su trompeta no solo marcaba el ritmo de los cánticos, sino que también era un puente entre generaciones, una llamada a la unidad y a la pasión por la selección. En cada nota, en cada acorde, Sete transmitía el alma de una afición que nunca abandona a su equipo, sin importar las adversidades.
Este documental es un homenaje a esos momentos que nos hacen sentir orgullosos de ser españoles. Es un viaje que nos lleva desde las gradas del Estadio Olímpico de Berlín hasta las calles de Alhaurín el Grande, pasando por las 'fanzones' alemanas, donde la música de Sete resonaba como un faro de esperanza y alegría. Es una invitación a revivir la emoción de una victoria que, más allá del marcador, representó la fuerza de una comunidad unida por su amor al fútbol y a su país.
Así, cuando el silbato final resonó en Berlín, no solo se celebró un título más para la historia de España. Se celebró la unión, la pasión y el espíritu indomable de una afición que, al son de una trompeta, demostró al mundo que, cuando se sueña en colectivo, los imposibles se hacen realidad.
La historia de Sete es la de un hombre que, con su instrumento, ha tejido una red de emociones y recuerdos compartidos. Su trompeta no solo marcaba el ritmo de los cánticos, sino que también era un puente entre generaciones, una llamada a la unidad y a la pasión por la selección. En cada nota, en cada acorde, Sete transmitía el alma de una afición que nunca abandona a su equipo, sin importar las adversidades.
Este documental es un homenaje a esos momentos que nos hacen sentir orgullosos de ser españoles. Es un viaje que nos lleva desde las gradas del Estadio Olímpico de Berlín hasta las calles de Alhaurín el Grande, pasando por las 'fanzones' alemanas, donde la música de Sete resonaba como un faro de esperanza y alegría. Es una invitación a revivir la emoción de una victoria que, más allá del marcador, representó la fuerza de una comunidad unida por su amor al fútbol y a su país.
Así, cuando el silbato final resonó en Berlín, no solo se celebró un título más para la historia de España. Se celebró la unión, la pasión y el espíritu indomable de una afición que, al son de una trompeta, demostró al mundo que, cuando se sueña en colectivo, los imposibles se hacen realidad.
